lunes, 19 de octubre de 2015

LA BRECHA DIGITAL

A partir del uso extensivo y universal de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) aparecen problemáticas sociales de distinta índole. Una de ellas es la llamada brecha digital.

1.-DEFINICIÓN

La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no.
2.- ¿EN QUÉ CONSISTE?
Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet.
Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas.

Las desigualdades se producen en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) y en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).
La tecnología hoy en día se puede considerar como una herramienta para el desarrollo y avance de la sociedad, además influye en nuestras vidas en innumerables áreas como medicina, educación, ocio, hogar…etc, por lo tanto es importante que todas las personas podamos usarla.
Algunas de las ventajas de acceder a las nuevas tecnologías son:

  • Acceso a Internet, al conocimiento y a millones de oportunidades.
  • Comunicarse mediante redes sociales.
  • Teletrabajo, darse a conocer a nuevos clientes y las ventajas del comercio electrónico.
  • Conocimiento de la informática para facilitar las tareas diarias.
  • Acceso a las Redes de comunicaciones.
  • Comprar o vender en cualquier lugar del mundo.
  • Tele asistencia o vídeo vigilancia.
  • Domótica e informática en el hogar para la accesibilidad de personas discapacitadas o ancianos.
  • Disfrutar de los equipos multimedia de imagen y sonido para el hogar.
  • Aprovechar todos los recursos para la educación.

3.- ORIGEN
  
Una de las causas de la brecha digital puede ser debido al tema económico, por ejemplo, en una misma localidad puede haber zonas más favorecidas que otras donde tienen acceso a Internet en los centros escolares y ordenadores para trabajar en las aulas, y estos niños cuando llegan a su casa disponen de un ordenador porque su familia se lo puede permitir, sin embargo, en esta misma ciudad puede existir también barrios con menos nivel económico, donde los centros escolares que se encuentran en esta zona no tienen recursos suficientes para invertir en TIC, y estos niños cuando llegan a su casa tampoco disponen de ellos.

Otras de las causas también están relacionadas con el tema económico, porque los precios de las tecnologías están muy elevados y estos varían de un país a otro, y no están al alcance de todo el mundo.



4.- CONSECUENCIAS


Las posibles consecuencias de la brecha digital es el analfabetismo digital en los colegios porque hay diferencias de recursos tecnológicos entre los colegios privados y los públicos. Los centros privados tienen suficiente material tecnológico para fomentar la digitalización y mejorar la calidad de enseñanza-aprendizaje, y los colegios públicos no.

Otra consecuencia puede relacionarse con el ámbito laboral porque aquellos que tengan conocimientos informáticos, estarán más aceptados en los puestos de trabajos.

5.- POSIBLES SOLUCIONES


Las soluciones para disminuir la brecha digital podría ser tratar por igual a los distintos niveles sociales, respecto alas TIC, añadir una nueva asignatura relacionada con la tecnología informática en los centros educativos para que los alumnos no sean analfabetos digitales, proveer a estos centros de material tecnológico e informar a los docentes de cómo manejar las TIC.
Imagen que mejor representa la brecha digital, es decir, la separación entre personas que viven en distintos países, comunidades, etc que utilizan las TIC como actividad diaria y otras que ni siquiera saben utilizarlas o simplemente no disponen de ellas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario